Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morin




El primer saber :

Las cegueras del conocimiento:
El error y la ilusión

El conocimiento es la interpretación limita de nuestros sentidos : el oído, el tacto, la vista, el olfato.
Serán parte de una reconstrucción continua tanto la realidad y su conocimiento a medida que vayan evolucionando nuestras ideas.
Las ideas pueden llegar a cegarnos de tal manera que, no aceptamos nuevas ideas.
En conclusión creo debemos aceptar nuevas ideas, y no solo quedarnos en la oscuridad que podemos vivir, debemos dejar que una nueva luz sea quien modifique nuestra realidad.

El segundo saber :

Los principios del conocimiento pertinente

Nuestro conocimiento se verá en distintas áreas, pero nuestra visión será general.
Los conocimientos tendrán que tener un contexto, solo así tendrán sentido.
Somos seres complejos y multidimensionales y a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Y el conocimiento debe reconocerlo, así será pertinente.
No debemos escapar de lo complejo.
Al separar al aprendizaje por disciplinas impedimos ver lo esencial y global, diluyendo la responsabilidad para la resolución de problemas.
La inteligencia general debe ser desarrollada para la resolución de problemas dando uso del conocimiento multidimensional, sin dejar de lado la complejidad, el contexto y la percepción general.

El tercer saber :

Enseñar la condición humana

Nuestra identidad debe ser respetada, no lo olvidemos.
La identidad individual va asociada a nuestra identidad como especie, junto con la identidad social formaran un trinomio propio de la realidad humana.
Debemos de entender el fenómeno de la humanización, ya que comprende la animalidad y la humanidad.
Existe al mismo tiempo una unidad y diversidad humana.
La unidad humana de los rasgos biológicos del Homo Sapiens, y la diversidad humana psicológica, cultural y social. 
Los distintos aspectos del ser humano nos llevan hacia un mismo destino, tanto individual como social, recordemos que somos ciudadanos de la misma tierra.


El cuarto saber :
La identidad terrenal

Las sociedades se aíslan cada vez más olvidando que somos parte del mismo planeta.
La educación hasta ahora ignora mucho de nuestra tierra.
Debemos considerar a nuestro planeta como la primera y última patria.
Somos destructores de nuestra tierra sin tomar conciencia ni entender la condición humana.
La incomprensión esta destruyendo al mundo.
El siglo xx nos dejo una grave crisis, nos mostró nuestro destino, a lo que llegaremos si seguimos actuando de la misma forma ya que todos compartimos el mismo destino.

El quinto saber :
Enfrentar las incertidumbres

La ciencia no es la verdad absoluta, ya que nos genera mucha incertidumbre.
Tanto lo inesperado como la incertidumbre es irremediable en nuestra historia.
Existirán límites para nuestro conocimiento, ser sinceros no garantiza eliminar la incertidumbre.
Hay que enfrentar a la incertidumbre si tener temor, a través de la certeza.
Confiemos en lo inesperado y trabajemos para lo improbable.
Que el destino de nuestros pensamientos sea el enfrentar y reconocer la incertidumbre de ahora, enseñar principios de estrategia para afrontar los riesgos.

El sexto saber :
Enseñar la comprensión

Aprendamos a comprendernos unos a los otros, así podremos sacar de la situación crítica que se encuentra nuestro planeta.
Estudiar la incomprensión a fondo es una solución para la educación de la paz.
Creemos que tenemos el mejor planeta y todo lo ajeno es secundario o simplemente no existe.
La educación del futuro debería enfocarse hacia un cambio canalizado por la enseñanza, la comprensión y la tolerancia.

El séptimo saber :
La ética del género humano

La solidaridad y la igualdad como fin de una democracia y política ejemplar.
No sólo será moral, la ética también es la toma de conciencia de que el humano es individuo y al mismo tiempo parte de una sociedad.
Nuestra educación debe ser influencia de una toma de conciencia de nuestro planeta.

0 comentarios:

Publicar un comentario