“Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura”

Al decir que un niño no posee una buena lectura, podemos suponer múltiples factores que de alguna manera u otra afectan de sobremanera su aprendizaje. Pero es necesario tener un buen concepto sobre lo que la lectura es. Se entiende por lectura al proceso de decodificación, pero lectura no es eso, sino un proceso en el cual el lector a medida que se enfrenta al texto escrito va construyendo el significado intentado por el escritor, utilizando para ello, tanto los conocimientos que posee sobre el tema, las pistas que le brinda el texto, como una serie de estrategias y operaciones mentales que ponen en marcha al leer.

La lectura no es un proceso mecánico en el cual estemos presionados a leer, vendría a ser una satisfacción del lector que ve reflejado en el texto un sinfín de conocimientos que serán bien recibidos. Si se piensa en la complejidad de la lectura, se puede deducir que su aprendizaje también lo es. Aprender a leer es algo más que adquirir un sistema de representación, e implica la capacidad para usar el lenguaje de manera más consciente, deliberada, formal y descontextualizada.

En estos tiempos los niños, según los adultos, no son capaces de aprender a leer y escribir, y esto se debe a muchos factores que de alguna manera influyen de manera somera en su percepción. Problemas como la diferenciación de la b y la d, que está relacionada con la confusión al momento de ser pronunciadas. En estos casos, se supone que los niños carecen de conciencia fonológica, lo cual es falso, porque el hecho de que el niño no pueda producir algunos sonidos, no significa que no los identifique.

Las adultos y menos los niños, no tienen la necesidad de identificar y clasificar las letras individuales para comprender las palabras, sino que al ver la palabra escrita se alude directamente al significado. Es importante no predisponer la enseñanza de la lectura a solo un proceso de identificación de sonidos, ni convertir la enseñanza de la escritura en sonidos; es necesario clarificar el concepto de lectura y escritura.

Otra explicación que se atribuye al problema de lectura y escritura, vendrían a ser las deficiencias del lenguaje oral, a la cual recurren los niños al momento de escribir, pues su dominio supone el darse cuenta de que los grafemas representan categorías de sonidos y eso es realmente complicado.

Otra de las explicaciones se refiere al hecho de que los alumnos que leen en forma muy apegada al texto, lo hacen porque se centran en la decodificación y descuidan el uso de información de mayor nivel, lo que se traduce en dificultades para construir el significado del texto. Esto, generalmente ocurre porque el niño no está en condiciones de activar los conocimientos previos referidos al tema que se pretende leer.

Al referirnos a toda estas explicaciones podemos tratar de explicar los problemas de conducta de los niños, considerando su aprendizaje a partir de dichos problemas.
Por último, es necesario considerar que los problemas de los niños pueden ser diferentes, pero al aprendizaje al que llegan de cualquier manera, sería una forma de superación en su desempeño de nivel de educacional.

0 comentarios:

Publicar un comentario