Estos últimos meses se han presentado una serie de casos de violencia contra escolares como el descubrimiento y posterior captura de un violador múltiple de alumnas, la noticia de un niño de 10 años que fue agredido brutalmente por un hombre que lo acusó de haber dañado la pintura de su auto; y especialmente el caso de Clinton Maylle, un adolescente que esta postrado en una cama del Hospital del Niño desde hace 4 meses a causa de una brutal golpiza que recibió por parte de sus 3 compañeros.
Se señala que las precarias condiciones sociales de ciertas zonas urbanas, la existencia de pandillas y las duras condiciones de vida son los ejes para el análisis de los conflictos escolares.
Otra causa es la vulnerabilidad de las escuelas públicas, las cuales no reciben del Estado los recursos necesarios para cumplir con su labor de enseñanza ni para hacer de ellas comunidades pacificas y creativas donde haya seguridad y la educación que se reparta se dirija en contra de la violencia.
Finalmente, en esta revista, se les pide a los maestros que implanten principios que condenen todo tipo de violencia interpersonal y sean muy cuidadosos con las tecnologías (teléfono celular e internet) que difunden el acoso, la intimidación y la agresión física o sexual entre escolares.
Y a las víctimas también se les pide que denuncien los hechos de que son objeto a sus padres o maestros y no se mantengan callados, pues esta es la única forma de librarse de que se sigan cometiendo estos abusos contra ellos u otras personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario