El lenguaje y la sociedad


El lenguaje es una forma de integración social, entre otras. El cambio se hizo desde lo natural a lo cultural (destacando la Escritura), desde lo inmediato, circular, discreto y material, hasta lo indirecto, secuencial, lineal y metafísico. Hoy estamos en el paso a la civilización de los que no escriben, caracterizada por varios niveles de mediación, no linealidad, división de tareas y meta-lenguaje. En este proceso cambian el lenguaje y el Ser Humano, estableciendo experiencias prácticas de naturaleza radicalmente nuevas.

El lenguaje sirve para expresar pensamientos e ideas. Encontramos el lenguaje en el acto de vivir como seres humanos, exponiendo al exterior nuestra identidad biológica y cultural. El lenguaje permitió al grupo compartir experiencias individuales mediante el uso de signos. La notación de estos signos en la Escritura les dio una vida aparentemente propia.

Por el lenguaje, el Ser Humano es una criatura distinta de las otras.

Ahora hemos de averiguar si hay una relación intrínseca entre el Lenguaje escrito y la formación y comprensión de ideas; hemos de conocer si tales ideas pueden expresarse y comprenderse en otras formas de expresión que no son el lenguaje verbal como la plástica o el multimedia.

El lenguaje comporta que, por ejemplo, el olfato, antes tan importante como la vista, haya quedado relegado; el descenso de la comunicación de base biológica es paralelo al crecimiento de la inmaterial; ciertamente no se pueden expresar ideas con el olfato que es un área de la experiencia humana ajeno a la Escritura; ésta simula ciertas funciones, referentes a la reproducción, alarma…, sustituyendo los lenguajes naturales.

0 comentarios:

Publicar un comentario